NOTICIAS
22 de julio de 2013
3 de septiembre de 2012
25 de julio de 2012
26 de marzo de 2012
31 de enero de 2012
-
Publicada MeteoSIX Mobile para Android, aplicación para la consulta personalizada de la predición numérica meteorológica y oceanográfica desde dispositivos Android
-
Publicada la API del MeteoSIX
Pretende proporcionar una adecuada organización, gestión y difusión de la información meteorológica y oceanográfica en Galicia con el fin de permitir y promover un mejor aprovechamiento de la misma en todos sus campos de utilidad.
Desarrolla tres líneas de actuación:
- La compresión que los usuarios adquieren de la información que tienen a su alcance (divulgación de los recursos existentes y formación de los usuarios actuales y potenciales).
- La calidad y cantidad de la información (métodos de predicción, número de lugares y variables de predicción y de observación, elaboración de productos derivados).
- La accesibilidad a la información.
En Galicia, el organismo público encargado de la información meteorológica y oceanográfica es Meteogalicia, perteneciente a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. En este proyecto, con el fin de alcanzar los objetivos mencionados, se pretende dotar a MeteoGalicia y a su sitio web (http://meteogalicia.es) de una serie de funcionalidades y servicios para:
- Facilitar la consulta de información mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) en web (SIG-Web) que ofrezca un acceso integrado a toda la información disponible, a través de un visor de mapas donde se pueda consultar información sobre cualquier lugar y variable.
- Aumentar la conectividad e interoperabilidad mediante la implantación de formatos y protocolos de comunicación estándar propuestos por el Open Geospatial Consortium, OGC (en particular por el Meteorology Domain Working Group, Meteorology DWG) y de otros protocolos geocientíficos, y también mediante la implantación de la información adaptada para dispositivos móviles.
- Permitir la obtención de información personalizada, adaptada a los intereses de cada usuario (permitiéndoles, por ejemplo, seleccionar que información y que avisos quieren recibir automáticamente en su cuenta de correo).
- Ajustar la información a los requerimientos y habilidades de los usuarios adaptando la interface de usuario en función del perfil que seleccione.
- Aumentar la cantidad de información directamente disponible para el público sin necesidad de intermediación.
- Permitir la producción de nueva información meteorológica derivada de información ya producida actualmente por MeteoGalicia; por ejemplo, elaboración de mapas climatológicos a partir de medias de datos históricos existentes o validación de las predicciones mediante su comparación a posteriori con valores registrados por los sensores.
- Mejorar los procedimientos internos de MeteoGalicia aumentando la automatización de determinadas tareas (predicción operativa y gestión de publicación de las predicciones numéricas). |