Home Aplicabilidad

El objetivo global es favorecer y promover la gestión adecuada, difusión y aprovechamiento de la información meteorológica y oceanográfica en Galia por todo tipo de usuarios: ciudadanos, investigadores, científicos, empresas y profesionales para los que la meteorología sea un factor relevante.

Aplicabilidad
Escrito por Administrator   
Viernes, 06 de Agosto de 2010 12:37

Dado su carácter eminentemente práctico, los resultados del proyecto tendrán una aplicación inmediata mediante su implantación en MeteoGalicia. Servirán, también de manera inmediata, para que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras cumpla con las obligaciones derivadas de la aplicación de la directiva INSPIRE estableciendo una infraestructura de datos espaciales de información meteorológica y oceanográfica. Esta infraestructura de datos espaciales estará formada fundamentalmente por servicios que se aproximen lo más posible a los estándares propuestos por OGC de forma que podrán ser catalogados y usados por otras instituciones, entidades o proyectos que lo necesiten para el desarrollo de sus propios productos.

Además, la infraestructura de datos espaciales junto con las aplicaciones realizadas aportará notables mejoras en la publicación y difusión de la información que repercutirán de manera directa en los amplios usos que se hacen hoy en día de la información meteorológica por parte de sistemas de apoyo a la gestión ambiental. Como ejemplos se pueden citar aplicaciones a los parques eólicos o a la estimación de efectos contaminantes en función de la situación meteorológica.

Por otro lado, como parte de los resultados del proyecto, es previsible la obtención de componentes software para la adaptación de visores y servidores de información geográfica existentes. Dado que se usará software libre, se facilitará que las adaptaciones que se realicen se integren en los visores y servidores originales. De esta manera estarán a disposición del público y podrán ser usados por otras agencias meteorológicas o sitios que manejen información de este tipo. Por lo tanto, los resultados del proyecto podrán ser potencialmente transferidos a otros organismos similares a nivel autonómico, nacional e internacional.

Otros resultados transferibles serán las contribuciones de investigación que se hagan para la convergencia de los estándares GIS con los formatos y protocolos usuales de comunicación de información científica.

Finalmente, el uso del protocolo WPS permitirá un mejor conocimiento de mismo por parte de los equipos participantes en el proyecto y en particular por el CESGA. Aunque en este proyecto se aplicará el procesamiento de datos meteorológicos, el WPS es un protocolo bastante genérico que permite su aplicación a todo tipo de cálculos espaciales e incluso a cálculos no espaciales. El trabajo que se realice con este protocolo contribuirá la evaluación de la posibilidad de implantación en el CESGA de un servicio WPS como medio de acceso a sus recursos computacionales por parte de distintos grupos de investigación y empresas que diariamente ejecutan cálculos en sus supercomputadores.

Última actualización el Miércoles, 09 de Febrero de 2011 10:59