Objetivos del Proyecto |
Escrito por Administrator |
Viernes, 06 de Agosto de 2010 12:31 |
El objetivo global es favorecer y promover la gestión adecuada, difusión y aprovechamiento de la información meteorológica y oceanográfica en Galicia por todo tipo de usuarios: cidadanos, investigadores, científicos, empresas y profesionales para los que la meteorología sea un factor relevante. Esto se alcanzará creando un GIS fundamentado en el análise de las aplicaciones y adaptaciones de los estándares OGC a datos metereológicos y se traduce en los siguientes objectivos concretos: 1. Desarrollo de una IDE de información meteorológica y oceanográfica: La IDE estará formada por componentes de las tres capas de arquitectura propuesta por el OGC e incluirá servicios no OGC: OpenNDAP (para descarga en bruto de datos almacenados en formatos del Common Data Model, CDM) y NetCDF subset (para descarga de recortes espacio-temporales). La adaptación de los protocolos OGC a las necesidades de la información meteorológica es un proceso aún en marcha. Este proyecto se enmarcará en esa línea de trabajo y un objetivo importante será el seguimiento y participación en el Meteorology DWG y en los proyectos relacionados La IDE ofrecerá lo siguiente: - Servidor de observaciones: dará acceso a las observaciones registradas por los distintos tipos de sensores. Implementará los estándares SOS y SAS. - Servidor de Geodatos: dará acceso a las coberturas y a las entidades con información meteorológica. Implementará las interfaces WFS, WCS, OPeNDAP y NetCDG subset - Servidor de Geoprocesos: dará acceso a funcionalidades de procesamiento de datos meteorológicos disponibles en la IDE. Implementará la interface WPS. - Servidor de Mapas: permitirá la generación de mapas georeferenciados con los distintos tipos de información del sistema. Implementará la interface WMS. - Catálogo: dará acceso a los metadatos sobre la información de servicios disponibles en la IDE. Implementará el estándar CS-W. 2. Desarrollo de un GeoPortal WEB que permita el acceso integrado a la información meteorológica y oceanográfica de MeteoGalicia: - Visor de mapas que permita: * Visualización georeferenciada de los diferentes mapas de predicción operativa (general, marítima, por localidades, medio plazo). * Localización de las estaciones de observación y consulta de los valores actuales, incluyendo la de detección de rayos. * Acceso a los datos de predicción numérica con tres niveles de complejidad: - Básico: se puede pulsar sobre cualquier punto del mapa y obtener un resumen de las “mejores” predicciones numéricas para ese punto concreto. - Medio: se puede consultar cuales son los modelos numéricos disponibles y ver los valores de las predicciones de cada modelo para cada lugar y dato. - Avanzado: se pueden visualizar los mapas de predicción numérica georeferenciados y seleccionar el modelo, variable e instante temporal de interés. Permitirá la visualización a modo de animación de las predicciones para instantes temporales sucesivos. - Registro de usuarios tal que cada usuario pueda: * Establecer lugares y variables de su interés: cuando inicie sesión verá automáticamente los datos para esos lugares de forma numérica y gráfica. * Subscribirse para recibir automáticamente por e-mail la información de su interés y alertas cuando las variables que seleccione superen ciertos umbrales. - Versión de la aplicación para dispositivos móviles con las funcionalidades más importantes. 3. Implementación de aplicaciones de gestión interna: - Aplicación para ayudar en la creación de mapas de predicción operativa que permita más automatización en su creación y su georreferenciación. Debe facilitar la construcción mediante un sistema de capas tal que los datos de las capas más genéricas se hereden por las más específicas dependiendo de la región de influencia de los datos y evitando repeticiones en la inserción de datos asociados a una misma región. La georreferenciación de los mapas facilitará, por ejemplo, a los medios de comunicación digitales a su integración y visualización conjunta con otras capas de información. - Sistema de gestión de las predicciones numéricas que facilite el control del paso de datos de los servidores de cálculo y los de publicación y envíe alertas en caso de fallo. - Control de la ejecución de los geoprocesos implementados. 4. Validación, pruebas y control de la calidad del sistema e implementación de los componentes en nodos de MeteoGalicia y del CESGA. |
Última actualización el Lunes, 14 de Febrero de 2011 13:06 |