Socios del Proyecto |
Escrito por Administrator |
Lunes, 23 de Agosto de 2010 09:26 |
MeteoGalicia (http://www.meteogalicia.es) es el servicio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras encargado de la elaboración y difusión de la información meteorológica de Galicia: publicación de la información en la web, con servicios para la difusión a los medios de comunicación y demás usuarios, y mantenimiento de la infraestructura para su elaboración y gestión. El equipo de Medio Ambiente de Galicia, constituido por miembros de Meteogalicia (Equipo METEO) además participó en más de 20 proyectos de I+D+I en el campo medioambiental en los últimos 6 años. Por lo tanto, METEO se encarga de la gestión de las redes de observación ambiental (red de calidad del aire, de aguas, red meteorológica y es profundamente conocedor de las tecnologías que se desenvuelven internacionalmente con este fin. El CESGA (http://www.cesga.es) es un centro de investigación y servicios de computación y comunicación que ha participado en más de 90 proyectos de I+D+I en los últimos 5 años, la mayoría relacionada con computación distribuida y GIS. El equipo del CESGA trabaja en GIS desde 1994, py posee una amplia experiencia en tecnologías de análisis, tratamiento y transformación de información georeferenciada. En el campo de servidores de mapas en internet el CESGA fue pionero poniendo en la red estos servicios desde 2000. Muestra de estos proyectos son el servidor cartográfico SIGREMAR para el Centro de Investigaciones Marinas de Corón (2001), el mapa de investigadores de España GISSTI para o CINDOC do CSIC (2002), el módulo GIS Observatorio Forestal Silvanus, el Observatorio de Suelo Empresarial de Galicia/Norte de Portugal (2004) o el mapa de Apellidos de Galicia (2006) para el Instituto de Lengua Gallega. El Equipo de la UDC pertenece al Grupo de Arquitectura de Computadores, GAC (grupo G000265 de la UDC, (http://gac.des.udc.es). El GAC, en los últimos cinco años, captó cerca de 2,5 millones de Euros en proyectos de I+D+I, tanto públicos como privados, y publico más de trabajos de investigación, 35 de ellos en revistas JCR. Sus líneas de investigación se centran en la computación de altas prestaciones y GIS. En este campo el Equipo UDC, constituido por 5 titulados en Informática (3 doctores), tiene experiencia en diseño de herramientas GIS libres aplicadas a diversos campos de interés social (planeamiento urbanístico y desarrollo rural, turismo y patrimonio y gestión ambiental), principalmente en colaboración con administraciones públicas y conformando equipos interdisciplinares. E Equipo de la USC pertenece al Laboratorio de Sistemas (LBS, grupo GI-1893 en el Catálogo de la USC), (http://www.usc.es/iit/lbs/areas.htm) situado en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas y está formado por cerca de 40 investigadores (14 de ellos doctores). Entre sus líneas de investigación están las tecnologías GIS, la motorización de la dinámica oceánica y aplicaciones pesqueras basadas en teledetección o en desarrollo de sistemas de medición in-situ de datos oceanográficos. Entres sus áreas de actividad en los últimos años destacan el medio ambiente, los servicios y soluciones de movilidad, la gestión de recursos naturales o protección civil y la gestión de emergencias. En los últimos cinco años, el LBS captó más de 1,5 millones de Euros en proyectos de I+D competitivos y cerca de 2,5 millones en contratos con empresas y organismos públicos. Además publicó 75 artículos científicos, 60 de ellos en revistas JCR |
Última actualización el Lunes, 23 de Enero de 2012 14:57 |